El Valle del Cauca constituye uno de los departamentos de mayor relevancia para el desarrollo del país. Está ubicado en el suroccidente colombiano en la Región Pacífica, territorio rico en biodiversidad, recursos hídricos y con una importante confluencia de grupos étnicos que representan una potencia cultural y social significativa. Los límites del Valle del Cauca con los departamentos de Choco, Caldas, Quindío, Tolima y Cauca, así como su cercanía al Océano Pacifico y demás ventajas geográficas han hecho históricamente de este departamento un escenario de interés estratégico para la vida política, social, económica y cultural de Colombia.
Pese a sus ventajas geográficas, medioambientales, culturales y competitivas; el Valle del Cauca registra graves situaciones de desigualdad, problemas de seguridad, conflicto armado e inequidades sociales que siguen requiriendo un abordaje estructural que han trascendido a las posibilidades de gestión de un gobierno. Por esta razón, cobran importancia los ejercicios de incidencia ciudadana en los futuros programas de gobierno departamental y municipal para que los intereses estratégicos y necesidades de las mujeres sean reflejados en agendas y planes de desarrollo.
Como Entidad territorial, el Valle del Cauca lo conforman cuatro (4) Subregiones (Subregión Norte, Subregión Centro, Subregión Sur y Subregión Pacifico), las cuales constituyen una división organizada de municipios, en los que se reconocen características económicas y/o culturales comunes y con necesidades compartidas que contribuyen al reconocimiento de potencialidades y retos frente a su desarrollo[1].
También lo conforman dos (2) Distritos Especiales (Cali y Buenaventura) y 40 municipios, entre los que se encuentran Dagua y Caicedonia, municipios que pertenecen a las Subregiones Centro y Sur, respectivamente.
Según datos del Departamento Nacional de Planeación (DANE), la población del Valle del Cauca es de 4.622.132 habitantes para 2023; con una distribución por sexo de 46.7% hombres y 53.3% mujeres (Gráfico No. 1). El 85.7% de la población es urbana y el 14.23% rural[3].
Fuente: DANE – Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018
Se destaca que la población del departamento cuenta para 2023 con la siguiente distribución poblacional por edad (Tabla 1), siendo aproximadamente el 40% personas dependientes de cuidado.
Según documento de análisis elaborado por ONU Mujeres, UNFPA y UNICEF publicado en 2021, el 8% de la población colombiana tiene discapacidad. De la población con discapacidad en el país, el 45.3% son hombres y 54.7% son mujeres[5]. Así mismo, según datos incluidos en la Política Pública Departamental de Discapacidad del Valle Del Cauca; en el departamento 125.187 personas se encontraban inscritas en el Registro de Localización y Caracterización de la Población con Discapacidad (RLCPCD) para 2018. El 53,44 % de la población con discapacidad del departamento se encontraba en Cali, el 1.51% en Caicedonia y el 1.19% en Dagua. En dicha población, se identificaba una prevalencia de mujeres con discapacidad (49,9 %) en contraste con los hombres (49,44%).[6]
En materia de acceso a servicios públicos y calidad de vida, según fuentes oficiales contenidas en la Ficha de Caracterización del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el departamento del Valle del Cauca cuenta con coberturas de acueducto (95%), alcantarillado (90%) y penetración de banda ancha (19.5%) superiores al promedio nacional. Frente al déficit cuantitativo de vivienda (4.6%) y déficit cualitativo de vivienda (19.8%), el Valle se encuentra por debajo de la media nacional.
En términos educativos, se presenta una cobertura neta de educación del 81,96% frente al promedio nacional de 91%. Así mismo, una baja cobertura de educación superior de 41,87% sobre 51,58% del promedio nacional.[7] Si bien hay avances importantes en materia de cobertura, sobre todo en básica primaria y segundaria, el Valle del Cauca continua con retos en materia de calidad educativa, así como el impulso a la ciencia e innovación.
Frente a la salud, el 57.5% de la población del departamento se encuentra asegurada y afiliada al régimen contributivo, el 41.1% al régimen subsidiado y 1.31% a regímenes especiales en salud. En total la cobertura en el Valle es de 98,1%. La tasa de mortalidad en
el departamento es del 7,25 (x cada 1.000 habitantes), la tasa de mortalidad materna de 38,5 y la tasa de fecundidad de 40,45.
En materia económica, pese a que el Valle del Cauca es una de las regiones con mayores potencialidades del país y con alta atracción de la inversión por su diversidad agro productiva y desempeño comercial y manufacturero, se mantienen significativos rezagos y retos. Según datos del Anuario Estadístico del Valle del Cauca a 2020, el porcentaje de personas que vivían en condición de pobreza monetaria con respecto al total de la población del Valle del Cauca fue del 34,5%; este indicador refleja la falta de los recursos suficientes para que una persona, residente de un hogar, pueda garantizar la alimentación básica de 2.100 calorías al día para cada uno de sus miembros, además de los gastos básicos de vivienda, servicios públicos y el vestuario. Los datos de pobreza monetaria extrema se ubicaron en 15,1% y el promedio de ingreso mensual en los hogares del Valle del Cauca para 2020 fue de $690.067. Los anteriores datos con un aumento considerable respecto a 2019[8].
En el mismo informe se refleja que, para el año 2020, tanto en lo nacional como en el departamento del Valle, los hogares con jefatura femenina presentaron una mayor incidencia en la pobreza monetaria que los hogares con jefatura masculina. En el Valle del Cauca en el 41.3% de los hogares en situación de pobreza tienen mujeres como jefe de hogar, mientras que el 29,8 % de la pobreza se da en un hogar con jefatura masculina. La brecha entre hombres y mujeres es de 11.5%[9].
Para 2022 el Valle registró una tasa de desempleo de 13,2%. Para las mujeres, la tasa de desempleo se ubicó en 16,5% mientras que la de los hombres se ubicó en 10,6%. Se presentó una brecha del 5,8%.[10] Las mujeres en el Valle del Cauca enfrentan considerables desafíos económicos y en torno al cuidado, por ello es vital impulsar acciones que contribuyan a su empoderamiento y autonomía financiera y a la redistribución social de las tareas de cuidado.
Frente a la construcción de paz y la seguridad, en el departamento se continua con desafíos importantes. Los distritos especiales de Cali y Buenaventura tienen graves problemáticas de seguridad y en la gran mayoría de municipios se mezclan dinámicas de violencia, grupos delictivos, minería ilegal y narcotráfico. Para 2020, según el DNP a partir de datos del Ministerio de Defensa Nacional y el DANE, la tasa de homicidios fue de 48.8 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de hurtos fue de 391 hurtos por cada 100.000 habitantes y la tasa de violencia intrafamiliar alcanzó los 126 casos por cada 100.000 habitantes.
Según la Defensoría del Pueblo, en su Informe Anual del Observatorio de Derechos Humanos 2022, el Departamento del Valle del Cauca sigue siento uno de los escenarios de disputa entre múltiples grupos ilegales (en especial el territorio de Buenaventura y según las alertas tempranas 017-21, 001-22 y 021-22 los municipios de Dagua, Cali, Cartago, Ansermanuevo y El Águila)[11]; así mismo, el departamento ocupa los primeros lugares a nivel nacional frente a conductas violatorias de derechos humanos como: amenazas a líderes y lideresas sindicales y secuestros. Durante el 2022 el Valle del Cauca fue el departamento con más amenazas y asesinatos a esta población, con una cifra de alrededor de 48 amenazas y 3 asesinatos. (Defensoría del Pueblo, 2022)[12].
Según informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ, entre noviembre de 2016 y diciembre de 2022, en el país se han asesinado 348 firmantes de paz, 11 mujeres y 337 hombres. De esta cifra, 20 asesinatos han ocurrido en el Valle del Cauca[13]. Según los informes, la mayoría son autoría de grupos disidentes.
Así mismo, la Fundación Paz y Reconciliación PARES y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ han realizado alertas sobre la presencia del crimen organizado y el registro de masacres en el departamento del Valle del Cauca. Para el año 2022 se tuvo registros de diez (10) y en lo corrido de 2023 se tienen registros de tres (3)[14]. En el Valle del Cauca se registra presencia de actores armados tales como el ELN, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), carteles de droga mexicanos y disidencias de las Farc, estos actores se disputan el control territorial y de rutas de economía ilegal, afectando a la población civil, y en mayor medida a grupos étnicos, población rural, líderes y lideresas.
Según datos de la Red Nacional de Información de la Unidad para las Victimas, en el Valle del Cauca hay registros de 688.415 víctimas declaradas, lo cual corresponde al 14,9% de la población del Departamento. De estas, 524.518 víctimas son sujetas de atención. De las victimas declaradas, el 48% son hombres y el 52% mujeres (Gráfico 2). El 39% son personas que se reconocen como Negro(a) o Afrocolombiano(a). En cuanto a los hechos victimizantes declarados en el departamento, el 90% corresponde a desplazamiento forzado, seguido de homicidio con el 10% y las amenazas con el 8%. (Red Nacional de Información de la Unidad para las Victimas, 2023).
Datos como los anteriores, cobran relevancia si se tiene en cuenta el impacto desproporcionado que históricamente la guerra en Colombia ha tenido sobre la vida de las mujeres, sus vidas y sus familias y, por otro lado, el papel que las mismas mujeres han ejercido para construir la paz. Si bien en el departamento del Valle del Cauca se entrecruzan realidades complejas y estructurales de carencias e inequidad, las mujeres le siguen apostando a la protección de sus territorios y la transformación de sus vidas, sus familias y la sociedad; por ello, la importancia de la organización que el movimiento feminista logra para consolidar procesos de participación e incidencia política que influyan positivamente en las políticas, planes, programas y proyectos en materia de paz y las agendas de las mujeres.
Finalmente, en relación a la construcción de paz, se destaca lo mencionado en el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición respecto de los relatos territoriales sobre el conflicto armado en el Valle y Norte del Cauca: “la violencia ha hecho abandonar su tierra a miles de personas, llevándolas a enfrentarse con nuevas situaciones de abandono, miseria, violencia y racismo. No obstante, ha sido la fuerza y la resistencia de las comunidades étnicas, campesinas, sindicales estudiantiles, mujeres, población LGTBIQ+ y su organización, la que ha hecho posible aguantar la violencia de los grupos armados de guerrillas, paramilitares, narcos y Estado, recomponiendo la cultura, los lazos sociales y la vida deshecha por la guerra” (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, 2022)
En materia de participación política, en las pasadas elecciones locales de 2019, el Partido de la U y el movimiento político de Dilian Francisca Toro fue la mayor fuerza política del departamento; obteniendo la gobernación, nueve (9) alcaldías, un significativo número de diputados, concejales y participando de varias coaliciones ganadoras.[15]
Los resultados de alcaldías por partidos se presentan a continuación y contribuyen a delimitar el mapa político en el departamento (Tabla No. 2)
Según informe de la MOE, la participación electoral en 2019 fue de 53% para el Valle del Cauca con un total de 1.898.477 votos para las autoridades locales. En octubre de 2023, se realizarán nuevos comicios para elegir concejos, asamblea, alcaldías y gobernación para el periodo 2024 -2027.
Referente a la participación política electoral de las mujeres Vallecaucanas, según datos del Observatorio para la Equidad de las Mujeres de la Universidad Icesi-OEM, tres (3) de cada 100 mujeres han accedido a un cargo de elección popular. Estas 3 mujeres son principalmente blancas, afros o mestizas. Así mismo, de 100 mujeres vallecaucanas, 85 manifiestan no estar involucradas en las decisiones que las afectan desde el ámbito público[17].
Dos mujeres Vallecaucanas han accedido al cargo de Gobernadoras del Valle del Cauca por voto popular: Dilian Francisca Toro para el periodo 2016-2019 y Clara Luz Roldán para el periodo 2020-2024. En las pasadas elecciones locales de 2019, siete (7) mujeres obtuvieron una curul en la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, lo que representa el 33% de esta Corporación.
Según datos de la Encuesta de Cultura Política (ECP) de 2021, en la región pacifica el 41.5% de la población manifiesta desinterés para participar en las elecciones locales, el 32% considera que los políticos son corruptos y el 28% no siente que el proceso electoral tenga credibilidad[18]. Solo el 26% de la población de la región pacifica encuestada considera que en Colombia sí se protegen y garantizan los derechos de las mujeres.
A continuación, se presentan algunos datos que permiten aproximarse a la realidad de las mujeres en el departamento del Valle del Cauca, los cuales se amplían, más adelante, con datos de diferentes tasas de cobertura (Tabla No. 5)
Tal como se mencionó anteriormente, las mujeres en el Valle del Cauca representan el 53.3% de la población, siendo un total de 2.461.867. Para 2018 y según el Censo de Población y vivienda, esta población estaba distribuida por edades según se muestra en la (Tabla 3), así mismo, las mujeres rurales correspondían, aproximadamente, al 5% del total de la población de mujeres.
Tal como lo demuestran diversos estudios tanto a nivel internacional como local, la pandemia por el virus Covid 19 en el año 2020 intensifico las vulnerabilidades de las mujeres y la población LGTBIQ+, aumentó la violencia basada en género, limitó la capacidad de denuncia e impactó de manera diferencial a las mujeres precarizando aún más su economía y generando una sobrecarga en las tareas de cuidado. El departamento de Valle no fue ajeno a esta situación[19]. Según una encuesta realizada en 2020 por el Observatorio de Equidad para las Mujeres OEM de la Universidad Icesi, “de cada 100 mujeres encuestadas sólo: 11 mujeres tienen un empleo formal, 27 mujeres se dedican exclusivamente al trabajo de cuidado y doméstico (sin remuneración), 21 mujeres están desempleadas y sólo 4 mujeres están pensionadas”; una poca proporción de mujeres en el valle reciben remuneración por su trabajo, no tienen empleo constante o no reciben remuneración representativa.[20]. La encuesta también reveló que, todas las mujeres encuestadas que alguna vez han trabajado, han sufrido de desigualdad laboral como recibir menos pago por el mismo trabajo que realiza un colega hombre (15,5%) y la exigencia de prueba de embarazo como requisito para trabajar o para mantener su empleo (19%).
Frente al derecho a una vida libre de violencias, el Valle del Cauca es una de las regiones con mayores feminicidios del país. Según datos del Observatorio de Género de la Gobernación del Valle, OGEN para noviembre de 2022 en el valle del Cauca se presentaron 22 feminicidios, frente a 183 a nivel nacional; aumentando así en 9 puntos la tasa de feminicidios por 100 mil habitantes, que para el valle había sido del 0.40 en 2021 y ascendió al 0.49 en 2022. Si bien estas son las cifras oficiales, organizaciones de mujeres como el Observatorio Feminicidios Colombia, manifiestan que la cifra podría ser mayor a 80[21].
Los siguientes son los datos consolidados por el Observatorio de Género de la Gobernación del Valle OGEN respecto a violencias contra las mujeres en los años 2021, 2022 y hasta el 06 de marzo de 2023 (Tabla No. 4).
[1] Documento realizado por Diana Marcela Betancourt para el capítulo Valle de la Ruta Pacifica de Mujeres.
[2] La división subregional funcional del Departamento es una estrategia incluida en el Plan de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca.
[3] Portar Terridata DPN. Fichas de caracterización territorial. DPN. 2023. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/76000
[4] Portar Terridata DPN. Fichas de caracterización territorial. DPN. 2023. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/76000
[5] Análisis de la situación de las personas con discapacidad en Colombia: Entre avances y retos” de ONU Mujeres, UNFPA y UNICEF. Recuperado de: https://colombia.unwomen.org/es/digital-library/publications/2022/05/analisis-de-la-situacion-de-las-personas-con-discapacidad-en-colombia-2021
[6] Política Pública Departamental de Discapacidad del Valle Del Cauca 2019-2029. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=31927
[7] Portar Terridata DPN. según datos del 2020 del Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/76000
[8] Anuario Estadístico del Valle del Cauca para 2020. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=61605
[9] Anuario Estadístico del Valle del Cauca para 2020. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=61605
[10] Boletín técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2022. Abril 2022. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_22.pdf
[11] Alertas Tempanas No. 017-21, 001-22 y 021-22 Defensoría del Pueblo. Recuperado de: https://alertastempranas.defensoria.gov.co/?page=14&orden=tipo_alerta
[12] Defensoría del Pueblo. Observatorio DDHH, Boletín 2022. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/1673162/Informe_ObservatorioDDHH_VF_070323+2.pdf/616cb518-8d0e-58ae-2bb0-04756c383562?t=1678909829395
[13] Indepaz, Observatorio De DDHH, Conflictividades Y Paz. Recuperado de: https://indepaz.org.co/informe-situacion-de-seguridad-de-los-firmantes-del-acuerdo-de-paz/
[14] Indepaz, Observatorio De DDHH, Conflictividades Y Paz. Recuperado de: https://indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/
[15] Diario el País. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/elecciones-2019/asi-queda-el-mapa-politico-del-valle-despues-de-las-elecciones-regionales.html
[16] Misión de Observación Electoral MOE. Recuperado de: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2019/11/Tercer-informe-de-resultados-Post-electoral.pdf
[17] Observatorio para la Equidad de las Mujeres OEM. Recuperado de: https://oemcolombia.com/wp-content/uploads/2019/10/Bolet%C3%ADn.02.09.pdf
[18] Encuesta de Cultura Política (ECP) de 2021. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/bol_ECP_21.pdf
[19] Recuperado de: https://ogen.valledelcauca.gov.co/storage/Clientes/Gobernacion/OGEN/imagenes/contenidos/1099988-desigualdades%20y%20violencias%20de%20genero%20en%20el%20valle%20del%20cauca.pdf
[20] OEM Recuperado de: https://oemcolombia.com/wp-content/uploads/2020/07/Publicaciones-Observatorio-para-la-equidad-de-las-mujeres-Bolet%C3%ADn-4-OEM.pdf
[21] Observatorio Feminicidios Colombia. Recuperado de: https://observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/512/Informe%202023-1.pdf